VALORACIÓN DE LOS BENEFICIOS DE CONTAR CON LA DIVERSIDAD DE ALIMENTOS MEXICANOS DE ALTO APORTE NUTRIMENTAL.
La UNESCO explica que su decisión se basó en que la cocina autóctona
de México"es un modelo cultural completo que comprende actividades
agrarias, prácticas rituales, conocimientos prácticos
antiguos, técnicas culinarias y costumbres y modos de comportamiento
ancestrales".
En el caso de México, la UNESCO celebra también los métodos de
cultivo y los procedimientos de preparación culinaria como la
nixtamalización.
La nixtamalización
es el proceso milenario de origen
mesoamericano que sirve para quitar la cáscara al maíz, hirviéndolo
en agua con cal. Una vez hervido y sin cáscara, se puede preparar la
harina de maíz. La palabra proviene de nixtamal, a su vez
del náhuatl nextli y tamalli.
ALIMENTOS TRADICIONALES DE MÉXICO.
La
cocina mexicana cuenta con algunos elementos básicos presentes en casi
todos los
platillos, y que determinan el sabor, color y textura de los mismos.
Los elementos primordiales de la comida mexicana son el maíz, gran variedad de
picantes como el chile (o ají), las carnes rojas, los frijoles,
el jitomate,
la cebolla y en parte
el uso de plantas como el nopal.
La cocina mexicana contemporánea es el resultado del mestizaje entre
la gastronomía de los pueblos amerindios presentes en el territorio del país, con la tradición gastronómica de España.
- Tres tortillas de maíz tienen en promedio 49.3 gramos de hidratos de carbono; la proporción en proteinas es de 5.8 gramos y sólo 1.7 gramos de lípidos.
- El frijol es una leguminosa cuya semilla contiene 22% de proteínas de gran importancia en la dieta de la población mexicana.
- Los nopales contienen varias vitaminas, fibras e hidratos de carbono, además de un alto porcentaje de agua.
- Los mariscos son muy nutritivos, pues son ricos en proteinas y contienen muy pocos lípidos.
- El pescado tiene una composición en nutrientes parecida a la carne: proteínas lípidos pequeñas cantidades de vitaminas y sales minerales.
- chile. es un alimento rico en vitaminas A y C y contiene potasio y minerales como hierro y magnesio.
Más de los alimentos mexicanos.
Las posibilidades de combinar nuestros alimentos es muy amplia. Los sopes, los tacos, las tortas, las quesadillas y los tamales son alimentos balanceados, pero comerlos con exceso puede generar problemas de sobrepeso y obesidad, por lo que deben consumirse con moderacón.
RAROS, NUTRITIVOS Y SABROSOS.
Gusanos,
huevos de mosquitos, chinches y otros manjares de la antigua
Tenochtitlán recobran su lugar en México como ingredientes estrella
de restaurantes de todos niveles, que apuestan a conquistar paladares
renuentes a bichos que se arrastren o tengan diminutas
antenas. La preparación de platillos con insectos es muy variada,
aunque sólo se pueden consumir en algunas épocas del año. A pesar de su
alto valor nutrimental, muchas personas se
resisten a consumirlos.
En el caso de los niños, los insectos pueden servir como un suplemento
alimenticio "particularmente importante", en especial entre aquellos que sufren desnutrición, según la FAO.